Cómo fortalecer la autonomia de los niños desde el hogar






Cuando hablamos de poder en este caso, nos referimos a la capacidad de decidir por y para uno mismo, no depender de otros, de influir en el curso de nuestras vidas y mejor aún si aprendemos a tener esta cualidad tempranamente.
El rol de la familia y de la escuela es fundamental en este aspecto, sobre todo del hogar, por ello, nos interesa que Tú puedas contribuir en el desarrollo de la autonomía de tus seres queridos, a partir de tu propio ejemplo.

Es frecuente que los padres y a veces algunas madres sobreprotegen a los hijos restándoles las posibilidades de ir creciendo, madurando, muchas veces haciendo muchas actividades por ellos, sea por el temor de que se lastimen o por considerarlos muy pequeños para hacer una tarea. De tal forma se evita que ellos ganen experiencia, confianza y seguridad y satisfacción.


Aquí unas recomendaciones:
-Deja que el niño(a) se sienta amado, valorado por ti y por quienes para el niño sean importantes (padres, abuelos, hermanos, etc).Si un pequeño se siente importante, y apreciado se sentirá contento, con una autoimagen positiva.(evita decirle apelativos negativos como: tonto, bobo, feo, necio, que son usuales).


-Procura que el pequeño(a) tenga algunas tareas adecuadas a su edad y que lo disfrute haciendo. Si cumple adecuadamente, no dejes de estimularlo(a), también recuerda que las indicaciones para desarrollar la tarea deben ser claras y plenamente entendidas por el o ella.


-No le asignes responsabilidades que no pueda realizarla, de esta forma, provocaras que el se frustre, se sienta inútil y tenga temor de desafiarse.


-Si realiza alguna actividad con sus amigas(os) estimúlale a participar con alegría, a evitar conflictos o competencias, contrariamente aliéntale a trabajar con los demás, distribuyendo las tareas.


-Otra sugerencia importante es que le permitas ser creativo(o),a tener iniciativas, haciéndole consultas, motivándole a hacer algunas cosas de una u otra manera.


-En sus ratos libres puedes incentivarlo a pintar, a escuchar música, a aprender algún hobby, de acuerdo a su edad, ello le hará sentir siempre dispuesto a avanzar.


Reitero que la mejor forma de aprender es mediante el ejemplo, entonces TÚ debes dar siempre muestras de autonomía, procurando hacer o participar en las tareas del hogar,
Recuerda que todos necesitamos mucho amor, y muchas oportunidades para adquirir muchas habilidades y especialmente aquellas que nos ayudaran a ser más autónomos, a valerse por sí mismos, a experimentar el esfuerzo y a sentirnos gratificados por los pequeños y grandes resultados.
Lo más valioso es que el niño o la niña aprendan a tener uno de los mejores recursos para salir adelante: ser autónomos.



Un ciber abrazo desde este lado de la mágica bruma

Tus amigas de

MUJER HOY


Read more...

Cinco recomendaciones para fortalecer la autoestima de los niños



FORTALECIENDO LA AUTOESTIMA DE LOS NIÑOS
Teniendo en cuenta que vivimos en un mundo cada vez más competitivo, globalizado, inseguro y además con menos valores, es importante fortalecer la autoestima de los niños desde sus primeros años de vida.
En esta etapa decisiva es vital que los padres alimenten no solo la parte orgánica de los hijos, es importante también estimular la inteligencia cognitiva y emocional.

El amor y la manera como nos aproximamos a ellos, así como la seguridad y tolerancia que les ofrecemos, serán otros pilares esenciales para ir construyendo la autoestima en los hijos.

Es evidente que la autoestima es un aprendizaje permanente que se inicia en nuestros primeros años de vida y que continuará por el tiempo que permanezcamos en este mundo. Está condicionado a diversas variables que influirán decisivamente en nuestro desarrollo – positivo o negativo – Justamente por ello La familia es un punto de partida muy importante sin duda alguna, el contexto cultural y social es otro pilar fundamental, así como la educación y las diversas experiencias que vamos acumulando. Sin embargo en todo este largo proceso, un elemento indispensable es la parte afectiva: el sentirnos amados, aceptados y respetados, es el gran alimento para fortalecer nuestra autoestima y en los primeros años de nuestra vida quienes están obligados a darnos este único y especial amor son nuestras madres y padres.
Aquí les compartimos cinco consejos de cómo fortalecer el AUTOESTIMA en los niños, lo tomamos del libro: “Cómo desarrollar el Autoestima” del P.h. Connie Palladino. Sin duda poniéndolos en práctica, verán importantes resultados y mejor calidad de vida para sus hijos.
1.- DESARROLLAR UN SENTIDO DE SEGURIDAD
Los niños necesitan límites bien definidos. Necesitan saber lo que se espera de ellos con FIRMEZA, JUSTICIA, FRANQUEZA y CARIÑO

2.- DESARROLLAR UNA IDENTIDAD O CONCEPTO PROPIOS
Si un niño considera que tiene un potencial en un area en particular, tratará de desarrollar su habilidad en ese campo. Trate a su hijo como si fuera el hijo de su mejor amigo. Enseñele lo que es ser único y desarrolle sus intereses.

3.- DESARROLLAR UN SENTIDO DE PERTENENCIA
Los padres necesitan enseñar la tradición familiar y ser un grupo de apoyo. Establezca en la familia un feedback (una comunicación ida y vuelta) positivo y dedíquele tiempo.

4.- DESARROLLE UN SENTIDO DE PROPOSITO
Dirija la energía del niño. Los niños necesitan saber ¿QUIÉN SOY YO?
¿ ME AMAS Y TE IMPORTO? ¿QUÉ PUEDO HACER? Los logros se obtienen debido a las expectativas elevadas y un alto nivel de apoyo.

5.- DESARROLLE UN SENTIDO DE PODER O CONFIANZA PERSONAL
Aliente a los niños para que se fijen metas, se enteren de cuáles son las opciones y avalúen su actuación.

Desde este lado de la mágica bruma,
Sus amigas de
MUJER HOY


Read more...